¿No tienes claro qué es la agricultura extensiva y en qué se diferencia de la intensiva? Si te gustaría conocer cuáles son sus ventajas y características, estás a solo unas líneas de dar respuesta a estas preguntas.

Qué es la agricultura extensiva

Decimos que la agricultura es extensiva cuando la explotación agraria aprovecha al máximo los recursos naturales disponibles en grandes extensiones de terreno. Para eso, prioriza la conservación del entorno y restringe el uso de insumos artificiales (agroquímicos, maquinaria, riego, etc.).

Este tipo de agricultura es propia de zonas de baja fertilidad natural y condiciones climáticas desfavorables. Ello, unido al uso preferente de técnicas tradicionales, lleva a que la agricultura extensiva de secano sea mucho más habitual que la de regadío.

Cuáles son sus características

  1. Suele darse en grandes extensiones de suelo agrícola.
  2. Presenta una baja densidad de cultivo por hectárea. Sin embargo, compensa dicha circunstancia con el mayor tamaño de la superficie cultivada.
  3. Aprovecha y utiliza eficientemente los recursos naturales.
  4. Se adapta al ecosistema. Ello le lleva a depender fuertemente del clima y de los ciclos naturales para el riego.
  5. Utiliza métodos de cultivo tradicionales, reduciendo el uso de maquinaria, energía y productos químicos, aunque sin suprimirlos por completo.

Diferencia entre agricultura intensiva y extensiva

La contraposición entre agricultura extensiva e intensiva es indispensable para entender en qué consiste la primera. Al fin y al cabo, se trata de dos formas antagónicas de concebir las explotaciones agropecuarias. ¿Quieres saber en qué se diferencian exactamente?

Característica Intensiva Extensiva
Tamaño de la explotación Parcelas más pequeñas Grandes extensiones
Producción por hectárea Alta Baja
Necesidad de mano de obra Alta Baja
Uso de tecnología Intensivo Limitado
Uso de insumos químicos Alto Baja
Impacto ambiental Mayor Menor
Riego Sistemas avanzados Principalmente de secano
Diversidad de cultivos Baja (tendencia al monocultivo) Alta
Sostenibilidad a largo plazo Menor Mayor
Inversión económica Alta Baja
Adaptación al ecosistema Menor Mayor

Ventajas de la agricultura extensiva

Basta comparar agricultura extensiva e intensiva para darnos cuenta de qué ventajas tiene la primera frente a la segunda.

Respeta el medio ambiente

Las explotaciones agropecuarias extensivas desarrollan muchas prácticas que optimizan la sostenibilidad a largo plazo. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Ayuda a combatir la desertificación gracias al ahorro de agua.
  • Conserva la salud del suelo y la biodiversidad, restringiendo el uso de agroquímicos.
  • Respeta el ecosistema, adaptando los cultivos al entorno y no al revés.

Es accesible

Este tipo de explotaciones requiere un bajo nivel de inversión, ya que necesita de menos mano de obra, maquinaria y agroquímicos. Ese ahorro de costes la convierte en una actividad económica al alcance de los pequeños explotadores, permitiéndoles ofrecer precios más competitivos.

Mejora ciertos cultivos

Algunos cultivos salen ganando cuando los cultivamos mediante explotación agropecuaria extensiva. Tal es el caso de los olivos, capaces de producir aceitunas con mayor concentración de aceite debido a este tipo de prácticas.

 

Aunque la agricultura extensiva anteponga la tradición a la modernidad, no puede permanecer completamente ajena a los avances del sector. En este punto, es mucho lo que te podemos ofrecer en Grupo Sesla. Equipos de limpieza y desatasco, maquinaria agrícola y sistemas autónomos de extinción de incendios conforman nuestro catálogo. Encuentra en él todo lo que necesitas para potenciar el rendimiento de tu explotación agropecuaria.