¿Todavía no tienes claros cuáles son los cultivos de invierno? Saber qué hay que plantar en esta época del año es imprescindible para sacarle el máximo rendimiento a tu huerto. Despeja todas tus dudas leyendo nuestro post.

Qué son los cultivos de invierno

El cultivo de invierno es toda planta herbácea de carácter anual que se siembra a finales de verano o principios de otoño para ser cosechada durante los meses invernales. Ello es debido a que ni las bajas temperaturas ni la menor cantidad de luz solar merman su desarrollo. Se trata, además, de especies que resisten muy bien las plagas y enfermedades.

Principales cultivos de invierno y sus características

¿Te estás preguntando qué se puede plantar en invierno? Lo cierto es que la cosecha invernal representa el 51,7 % de las hortalizas y más del 80 % de los cereales cultivados en España. Te contamos cuáles son los cultivos más populares.

Cebada

  • Utilizadas para producir cerveza y alimentar a los animales.
  • Se adapta bien a diversos tipos de suelo.
  • Se siembra en otoño.

Avena

  • Se emplea para producir grano y forraje.
  • Buena adaptación a terrenos pobres y ácidos.
  • La época de sembrarla es el otoño.

Trigo blando: el rey de los cultivos de invierno

  • Utilizado para alimentar animales y producir harina de consumo humano.
  • Requiere suelos fértiles y bien drenados.
  • La siembra tiene lugar desde principios de noviembre hasta comienzos de febrero.

Ajo

  • Se usa con fines culinarios y medicinales.
  • Necesita suelos bien drenados.
  • Requiere poco mantenimiento.
  • Se siembra a finales de otoño.

Guisantes

  • Sirve de alimento tanto a humanos como a animales.
  • Su cultivo fija nitrógeno en el suelo.
  • Se siembra a principios de otoño.

Zanahorias

  • Se utiliza para el consumo humano.
  • Crece bien en suelos suaves y arenosos, siempre que sean fértiles y estén bien drenados.
  • Puede sembrarse a finales de verano o a principios de otoño.

Brócoli

  • Utilizado para el consumo humano.
  • Se siembra a finales de verano.
  • Requiere suelos fértiles y bien drenados.

Consejos para el cuidado de cultivos en invierno

Protege los cultivos del frío

Aunque los cultivos de invierno en España resisten bien las bajas temperaturas, nunca está de más resguardarlos frente al exceso de frío y viento. En este punto, resultan de gran utilidad las mantas térmicas, el mulching y las barreras cortavientos.

Cuidado con el riego

Las bajas temperaturas disminuyen las necesidades hídricas de las plantas y el riesgo de que el agua se evapore. Consecuentemente, durante el invierno conviene regar menos. ¿Sabías que los riegos por aspersión aportan protección frente a las heladas?

Utiliza fertilizantes adecuados para el invierno

Los fertilizantes más recomendables para las plantas que se cultivan en invierno son los fosfatados, potásicos y orgánicos. Particularmente efectivo resulta el guano, debido a su alto contenido en nutrientes.

Prepara el terreno para prevenir los encharcamientos

Lograr que el suelo drene bien debe ser tu principal objetivo cuando baja el mercurio. Para ello, te serán de gran ayuda los arados topo, las subsoladoras y las máquinas abre zanjas.

 

¿Quieres llevar a la práctica todo lo que has aprendido hoy sobre los cultivos de invierno? En lo que respecta al equipamiento agrícola, cuenta con Grupo Sesla. Nuestro catálogo dispone de todo lo necesario para cultivar durante los meses invernales (trituradoras de tierra, motocultores, arados, sistemas de riego por aspersión, etc.).