Antes de iniciar la siembra de un cultivo, es esencial que prepares el suelo correctamente. Por suerte, disponemos de herramientas cada vez más eficientes que reducen el esfuerzo y el tiempo. Como el rulo agrícola, que se ha convertido en uno de los aperos más utilizados para compactar el suelo. Veamos todo lo que debes saber sobre su uso y aplicaciones.
Qué es un rulo agrícola
El rodillo agrícola está formado por varios elementos colocados perpendicularmente para poder rodar. Se engancha normalmente a la parte trasera de un tractor mediante un enganche o una barra de arrastre. A medida que avanza este vehículo, el rulo gira sobre su propio eje y ejerce presión sobre el suelo para compactarlo y nivelarlo.
Qué labores agrícolas se realizan utilizando el rulo
Los rulos agrícolas se utilizan mucho en la agricultura moderna por los beneficios que ofrecen durante la siembra. Tal como hemos comentado, el objetivo principal consiste en crear una base firme para que las semillas broten mucho mejor. Estas son las labores agrícolas que se realizan con estos rodillos:
- Compactación del suelo. El movimiento del suelo no solo compacta el suelo, sino que consigue eliminar el aire, lo que favorece la germinación.
- Nivelación del terreno. Durante este trabajo se nivela el suelo para eliminar los montículos o irregularidades que se encuentren en el camino. Esto permite distribuir el agua y los nutrientes de manera uniforme.
- Controlar las malas hierbas. Esta herramienta es de gran ayuda para controlar las malas hierbas y evitar las malezas. Además, si se usa junto con la rotación de cultivos, el campo se mantendrá más limpio.
- Conservación de la humedad del suelo. Este tipo de trabajo facilita la absorción del agua al mejorar el contacto entre la semilla y el suelo. De esta manera, la humedad llega mucho mejor a la raíz de los cultivos.
Beneficios de los rodillos agrícolas
Ya sabes qué es el rulo agrícola y cuáles son sus funciones, por lo que ahora vamos a explicarte algunos de sus principales beneficios. Conocer sus características y ventajas te ayudará a comprender su utilidad en el campo.
- Mayor eficiencia en el trabajo. El rulo como maquinaria agrícola facilita el trabajo del agricultor. Además, contribuye al ahorro de tiempo y combustible, puesto que se necesitan menos pasadas para preparar el suelo.
- Mejora la preparación del suelo. Esta herramienta acaba con las irregularidades del terreno, lo que facilita las labores de la siembra y otras tareas agrícolas.
- Mejora la germinación. Un suelo bien compactado facilita la absorción de agua y nutrientes, lo que favorece una germinación con mayores probabilidades de éxito.
Cómo elegir el rodillo agrícola adecuado
Actualmente, existen varios tipos de rulos agrícolas, dependiendo del tipo de suelo y las necesidades del cultivo. Tanto si tienes que elegir el rulo liso, dentado, con anillos u otros, te recomendamos seguir estos consejos:
- Tipo de suelo. El tipo de terreno determinará qué tipo de rulo te conviene más y se adapta a tus características. Aunque el rulo de anillos es el más habitual, puesto que trabaja sobre suelos más duros.
- Funciones del rulo. Piensa qué es lo que más te interesa, si compactar, nivelar o romper las costras. Por ejemplo, el rulo de jaula nivela y compacta el suelo sin dañar la estructura del terreno.
- Tamaño del cultivo. Este es otro factor clave porque, según el tamaño del terreno, hay maquinarias que son más eficientes que otras, como el rulo neumático para grandes extensiones.
- Condiciones climáticas. Por último, ten en cuenta las condiciones de humedad y el tipo de cultivo para un mejor rendimiento.
En conclusión, el rulo agrícola es una herramienta indispensable para estas tareas del campo. Si tienes que adquirirla, no dudes en echar un vistazo a nuestro catálogo de Grupo Sesla. Nuestros expertos te ayudarán a encontrar la solución que se adapte a tus necesidades.